17/5/13

INSERCIÓN LABORAL UNIVERSITARIA, PRÁCTICAS EN EMPRESAS


Hoy en esta entrada vamos a hablar de un tema que quizá a todos los que habéis tenido oportunidad de entrar en este blog, os interese, hablamos de la inserción laboral mediante prácticas de los universitarios (en empresas, fundamentalmente). Hablaremos sobre esto en base a un artículo de Rafael Martínez Martín: “la inserción laboral de los universitarios a través de las prácticas en empresas”, situado en el nº101 de la R.E.I.S, el cual está fechado en el año 2003.



Como dato anecdótico, en el artículo descubrimos que en España estas prácticas se regulan desde el año 1981.

Puntualiza, este artículo, el hecho de que, en contraste con antiguamente, el título universitario por si solo ya no garantiza la obtención de un empleo. Existen algunos debates que intentan arrojar luz sobre este hecho: 

El primero de ellos alude a la concentración que durante años ha ido incrementándose de estudiantes universitarios, esto provocaría una saturación que se traduciría en una menor posibilidad de esos estudiantes de conseguir empleo.

El segundo de esos debates acusa a la calidad de la enseñanza universitaria como provocadora de esta poca posibilidad de encontrar empleo, se la caracteriza a ésta como “anacrónica, poco práctica y alejada de la cualificación requerida por los empresarios”.

Es debido a esta situación que se han ido acordando convenios entre universidades y empresas para que haya una experiencia práctica en las carreras de esos universitarios.   

El estudio realizado por Martínez analizará las experiencias (opiniones, prácticas realizadas)  de alumnos de la universidad de Granada. Se basará en metodología cualitativa y cuantitativa, la primera basada en análisis del discurso derivado de la creación de grupos de discusión con estos mismos alumnos y también el análisis documental, la segunda basada en análisis de datos primarios y la creación de unos cuestionarios que cumplimentaran los alumnos antes mencionados. (En el caso de los discursos, aunque son pocos, os recomiendo que los leáis, la identificación con ellos es casi segura).

En definitiva los alumnos que han realizado prácticas en empresas, finalmente se muestran muy de acuerdo o bastante de acuerdo (+ del 50%) en que las prácticas que realizaron les han servido para su posterior inserción laboral. Aunque la opinión de muchos universitarios es que, aunque a la larga beneficiosas, estas prácticas les hacen convertirse en “mano de obra barata” para los empresarios, como conclusión se extrae que  las prácticas en empresas en general son beneficiosas en la trayectoria de los universitarios. 


 AQUI podéis leer el artículo


Cita del artículo:

·         Martínez Martín, Rafael (2003?), “la inserción laboral de los universitarios a través de las prácticas en empresas”, REIS, 101, pp. 229-254

No hay comentarios: