27/4/13

PROXIMA ESTACIÓN: VODAFONE SOL

Vodafone ha apostado por la conocida técnica del naming ya que acordado con el Metro de Madrid (por la módica cifra de tres millones de euros) que desde el mes de mayo de este año y durante tres años más, la estación de Sol y toda la línea 2 (justamente la que lleva el mismo color rojo de Vodafone) del suburbano pasarán a llamarse “Estación Vodafone Sol” y “Línea 2 Vodafone” respectivamente.



Esta novedosa fórmula no lo es tanto, ya que de hecho, había sido utilizada en 2012 por la multinacional Samsung en 2012. En esa ocasión la estación de Sol fue bautizada como Estación Sol Galaxy Note, pero esta vez es diferente ya que el acuerdo de Vodafone es más profundo. No solo por la extensión (el cambio de nombre será por un periodo de tres años), sino también porque “es la primera vez en Europa que una línea completa de Metro cambia su nomenclatura a raíz de un acuerdo comercial”, según cuenta Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid.

Por otro lado, más allá del cambio de nombre de la estación y de la línea, Vodafone podrá utilizar los espacios disponibles en las instalaciones de ambas.

Toda esta transformación del suburbano será visible para los más de 65.000 viajeros diarios de la estación de Sol, así como los 122.000 usuarios de media al día que utilizan la línea 2, que discurre entre Cuatro Caminos y Las Rosas. A ellos hay que añadir los más de 30.000 usuarios diarios con los que cuenta la web de Metro y los destinatarios de los millones de planos que se reparten en la red.

Desde luego esto pone a la vista el impacto publicitario que vivimos día a día y no hace más que ayudar a perdurar y reproducir el sistema económico y social en que vivimos. Desde aquí queremos plantear una posible reflexión sobre el modo en el que constantemente nos bombardean con publicidad y actividades de consumo. ¿Somos verdaderamente conscientes de ello? Está claro que emplean la publicidad por activa y por pasiva, de forma directa e indirecta, de forma consciente y subconsciente, ¿significa eso que verdaderamente funciona? ¿Somos cyborgconsumidorescompulsivos?

No hay comentarios: